Muelas del juicio, ¿extraer o no?


Muelas del juicio, ¿extraer o no? La extracción de las muelas del juicio es un tratamiento que realizamos con frecuencia en nuestra clínica dental en Torrejón de Ardoz.

Los terceros molares o cordales son unas de las piezas dentales que más inquietudes generan, ¿A qué edad salen? ¿Por qué hay que extraerlas? ¿Es dolorosa la extracción de cordales? En este artículo respondemos todas tus dudas acerca de las muelas del juicio, ¡Sigue leyendo! 

¿Qué son las cordales?

Las cordales o terceros molares son las piezas dentales que generalmente culminan el proceso de dentición. Suelen erupcionar entre los 17 y los 24 años en la parte más posterior de la boca. 

Es muy probable que provoquen dolor cuando emergen debido a la falta de espacio o a una mala posición, quedando incluidas o semi incluidas en el hueso.

extraer muelas del juicio en Torrejón de Ardoz

¿Y si no me han salido las cordales?

Esta es una pregunta bastante frecuente en nuestra consulta. Lo cierto es que existe un porcentaje de la población al que no se le desarrollan ni erupcionan los terceros molares y esto no representa ningún tipo de problema. 

La razón de que estas piezas dentales no se desarrollen en algunas personas responde a un proceso evolutivo, ya que en la antigüedad servían para mejorar la masticación. Sin embargo, hoy en día son un tipo de pieza que no cumplen una función específica. 

¿Por qué hay que sacar las cordales?

La extracción de las muelas del juicio está indicada en los siguientes casos: 

  1. Cuando el paciente experimenta dolor o inflamación de las encías.
  2. Cuando la cordal está erupcionando en un ángulo inadecuado y ejerce presión sobre otras piezas dentales. De esta manera, existe el riesgo de que produzca problemas de oclusión, apiñamiento y empaquetamiento de alimentos que traen como consecuencia la formación de lesiones cariosas en el resto de dientes. 
  3. Cuando la erupción del molar supone un foco de infección o se ha formado con alguna lesión o quiste.
  4. Cuando el tercer molar se encuentra cariado. 

En algunos casos, no es posible determinar de manera certera si los terceros molares erupcionarán o no, por lo que se realiza la extracción a modo preventivo. 

dolor de terceros molares
apiñamiento por salida de terceros molares
terceros molares en mala posición
terceros molares cariados

El principal objetivo de este procedimiento es prevenir problemas de alteración de la estructura dental o desplazamientos de las piezas dentales que puedan ocasionar maloclusiones y problemas de mordida. 

¿Cómo se extraen las muelas del juicio?

La extracción de terceros molares es un procedimiento habitual en nuestra clínica que no conlleva grandes riesgos. Nuestro paso a paso para llevar a cabo este tratamiento es el siguiente: 

  1. En la consulta de valoración realizamos una Tomografía Axial Computarizada (TAC) y una ortopantomografía o radiografía panorámica para establecer un diagnóstico certero y determinar la posición de la pieza dental y la complejidad de la extracción.

En la mayoría de los casos, este procedimiento es llevado a cabo por un cirujano oral o maxilofacial bajo anestesia local. 

Sin embargo, hay casos excepcionales en los que se hace imprescindible realizar el tratamiento bajo anestesia general y a nivel hospitalario; como, por ejemplo, cuando sea necesario extraer los cuatro molares y exista riesgo de fractura mandibular o cuando el paciente padezca alguna condición sistémica no controlada.

  • Cuando realizamos el procedimiento en clínica, aplicamos anestesia local y posteriormente realizamos la extracción. 
tomografía axial computarizada en Torrejón de Ardoz
extracción de muelas del juicio

Para realizar la extracción, se aplicarán diferentes técnicas en función de la posición que tenga la muela. 

  • Extracción simple: Se realiza cuando la muela está completamente erupcionada y es posible extraerla con facilidad. No es necesario dar puntos y no supone grandes complicaciones si se siguen las recomendaciones postoperatorias. 
  • Extracción compleja con cirugía: A diferencia de la extracción simple, se realiza cuando la muela está incluida y debe abrirse la encía para poder extraerla. 

En cualquier caso, en Instituto Odontológico Oliver contamos con un equipo de especialistas en cirugía oral que se encargará de valorar tu caso y ofrecerte el tratamiento que mejor se adapte a tus necesidades. 

Cuidados postoperatorios de una cirugía de cordales

Es normal que después de la cirugía sientas la boca dormida. No debes alarmarte porque es el efecto de la anestesia y generalmente dura 3 o 4 horas después de la cirugía. Sin embargo, debes tener cuidado de no morderte y presionar una gasa con tus dientes para controlar el sangrado.

También es normal que notes inflamación en las mejillas, dificultad para abrir la boca o hematomas que irán cesando con el paso de los días. Además, nuestros especialistas indicarán medicamentos analgésicos, antiinflamatorios y antibióticos que deberás tomar al pie de la letra. 

Otras recomendaciones que damos a nuestros pacientes para facilitar el postoperatorio son:

El día de la cirugía: 

– Mantener la gasa mordida durante 30 minutos. En el caso de tomar anticoagulantes (SINTROM…) o antiagregantes (ADIRO, PLAVIX…) mantener la gasa mordida durante 1 hora. Si al retirar la gasa sangra, volver a colocar una nueva gasa sobre la herida y mantener mordida otros 30 minutos. Repetir la operación tantas veces como sea necesario, hasta que cese el sangrado.

– No sonarse.

– No enjuagarse, no escupir, no cepillar la herida.

– No fumar.

– Aplicación de hielo en la cara las primeras horas después de la cirugía a intervalos de 10 minutos.

– Las primeras 48 horas, mantener la cabeza elevada y dormir con dos almohadas y no realizar ningún ejercicio intenso. El aumento de tensión arterial puede provocar sangrado.

Los días siguientes a la cirugía:

– Aplicación de spray de Clorhexidina sobre la zona intervenida (3-5 veces al día durante 15 días).

– No cepillar la herida durante al menos 15 días.

– Pasadas las 48 horas empezar a tomar líquidos completos yogures, batidos, etc.

– Pasada una semana podrá empezar a tomar comidas blandas y tibias.

– La retirada de puntos se realizará a los 15 días de la intervención.

– Nunca intentar mirar o tocar la herida, es la primera causa de rotura de puntos.

– No fumar.

– No realizar esfuerzos físicos

– No olvidar tomar toda la medicación indicada por el especialista.

Si sigues todas estas pautas, la extracción no debería ocasionar complicación alguna. Lo habitual es que transcurridas dos semanas desde el día de la cirugía no percibas ninguna molestia.

Si quieres conocer más detalles sobre nuestros tratamientos, no dudes contactarnos a través del siguiente formulario o visitarnos en nuestra clínica dental en Torrejón de Ardoz. 

Estaremos encantados de atenderte. 

Deja una respuesta